Su ejercicio profesional se focaliza principalmente en las áreas de Derecho Corporativo, Derecho de los Contratos y Derecho Inmobiliario. Estudió Derecho en la Universidad de los Andes, donde se graduó con dos votos de distinción, con especialización en Responsabilidad Civil (2011). Tiene el grado de Máster Avanzado en Ciencias Jurídicas (U. Pompeu Fabra, Barcelona, 2019), Bachiller en Políticas Públicas (FJE, 2008), Diplomado en Estudio de Títulos (U. de Los Andes, 2007), Curso de Negociación y Resolución Alternativa de Controversias (CAM-Santiago y P. Universidad Católica, 2015) y el Summer Seminar for the Study of Western Institutions (University of Notre Dame, USA, 2008)
Fermín inició su ejercicio profesional en el estudio Philippi, Irarrázaval, Pulido & Bruner (actualmente PPU Legal), como asociado del área de Fusiones y Adquisiciones (2012-2013). Posteriormente, fue asociado en el estudio Morales & Besa en las áreas de Fusiones y Adquisiciones, Derecho Corporativo y Financiamiento de Proyectos (2013-2015). Entre los años 2016 y 2017 fue Abogado Jefe de LM Inmobiliaria y LM Construcción. Entre los años 2018 y 2019 se desempeñó como Pasante Internacional en el Estudio Bartolomé & Briones, en Barcelona. Entre los años 2017 y 2024 fue parte del Estudio Alvear Abogados, del cual fue socio desde el año 2021. En lo académico, el 2017 se desempeñó como profesor de la Cátedra de Derecho Comercial de la Universidad Mayor, y entre los años 2013 y 2017 se desempeñó también como profesor ayudante de la misma cátedra en la Universidad de los Andes, donde, además siendo alumno, fue ayudante de las cátedras de Derecho Procesal y de Derecho Económico.Entre sus publicaciones destacan los artículos “Buena fe en el traspaso de acciones. Responsabilidad de la sociedad anónima.”, parte del Capítulo II del libro “Derecho Corporativo, Jurisprudencia Comentada.” Año 2013. Editorial Thomson Reuters; “Aplicación Reglamentos Internos. Marco constitucional y legal, y relación con el Reglamento de Copropiedad”, Revista del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile, A.G., febrero 2021; y “Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria: un cambio largamente anhelado”, Revista del Colegio de Gestión y Administración Inmobiliaria de Chile, A.G., marzo 2022.Fermín integra también la nómina de jueces árbitros de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago y de Iltma. Corte de Apelaciones de La Serena, y la nómina de jueces árbitros de leasing del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Se especializa en Litigación Penal Estratégica, Derecho Penal Económico y Compliance y Gobiernos Corporativos.
Jorge tiene el grado de Máster en Derecho Penal (Universidad Alberto Hurtado/Universidad Autónoma de Madrid, España, 2017). Cuenta además con postítulos en Derecho Penal Económico y de la Empresa (Universidad de Chile, 2020), Compliance y Gobiernos Corporativos (Universidad de Chile, 2021), Litigación penal avanzada (Ministerio Público, 2018), Investigación de Delitos Sexuales (Ministerio Público, 2019), Procesos de extradición y causas de interés diplomático Ministerio Público (2019), Diligencias investigativas especiales en crimen organizado y drogas (Ministerio Público, 2019) y Delitos informáticos y cibercrimen (Ministerio Público, 2020).
Desde enero de 2015 hasta septiembre de 2017 se desempeñó como abogado litigante de la unidad de persecución criminal de la Intendencia Regional Metropolitana de Santiago, a cargo de la persecución de ilícitos cometidos con infracción a Ley de derechos y deberes en los espectáculos de futbol profesional, además de la persecución criminal de materias vinculadas a Orden Público y Seguridad, y específicamente delitos contra la vida y la propiedad.
Desde septiembre de 2017 a Abril 2024 fue abogado asistente de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, en la Fiscalía de Flagrancia y Primeras Diligencias, y posteriormente en la Fiscalía de Violencia de Genero y Delitos Sexuales. Su labor consistía en la dirección de la investigación criminal, dirección de investigación en periodo de flagrancia, audiencias de control de detención, audiencias programadas de todo tipo, juicios orales, alegatos antes Ilustrísima Corte de Santiago y Corte Suprema.
Se especializa en litigación laboral y compliance laboral.
Flavio cuenta con vasta experiencia en Derecho Laboral, especialmente en Litigación Laboral, asumiendo la defensa de empresas de distintos rubros.
Entre los años 2009 y 2014 se desempeñó en la fiscalía del Banco Itaú-Corpbanca. Posteriormente trabajó en un family office (2014-2015), en el Grupo MOK (2018-2023), y desde el 2021 a la actualidad se desempeña como Director Legal de Legalbox.
Dentro del ámbito de la litigación laboral se le reconoce como un experimentado litigante con una visión que incorpora estrategias creativas, lo que acompañado con una probada experiencia y una total dedicación a cada uno de sus casos, le ha permitido lograr excelentes resultados en la defensa de cada uno de los casos asumidos.
Su ejercicio abarca la representación y asesoría ante fiscalizaciones ante la Dirección del Trabajo, impugnaciones administrativas y judiciales de multas, entre otras materias. En el ámbito judicial cuenta con probada experiencia en juicios monitorios, ordinarios y de tutela laboral, destacándose especialmente en la interposición de recurso de nulidad con excelentes resultados, lo que le ha permitido revocar sentencias especialmente gravosas para sus clientes empresas demandadas. También cuenta con experiencia en negociaciones colectivas.
Adicionalmente, en materia de compliance laboral, su experiencia en litigación laboral le permite incorporar una visión estratégica con el objeto de prevenir y preparar a las empresas frente a eventuales fiscalizaciones y demandas de las que puedan ser objeto.
En su práctica profesional ha asesorado a empresas pequeñas, medianas y grandes, destacando algunos de los callcenter más grandes de Chile, compañías de seguros, agrícolas, inmobiliarias, entre otras, en todo tipo de materias.
Marcelo cuenta con una amplia experiencia en distintas áreas del Derecho Administrativo, especialmente en Derecho de Aguas, donde ha dirigido y participado en la tramitación de numerosas solicitudes de constitución de derechos de aprovechamiento en distintas regiones del país, traslados de ejercicio, modificaciones de cauce, construcción de bocatomas, aprobación de Obras Hidráulicas, regularizaciones de derechos de agua, entre otras. Ha tenido una participación activa en la tramitación tanto judicial como administrativa, generando importante jurisprudencia ante la Contraloría General de la República. Asimismo, ha prestado asesoría en materias de Derecho Eléctrico en la tramitación de concesiones, negociación y constitución de servidumbres, defensas de cargos ante la SEC entre otros, así como también ha participado en tramitación de concesiones geotérmicas.
En estas áreas ha prestado su colaboración profesional a importantes proyectos Hidroeléctricos y Termoeléctricos del país.
Adicionalmente, posee experiencia en tramitaciones ante las autoridades sanitarias, como las Secretarías Regionales Ministeriales y el Instituto de Salud Pública.
Mediante concurso de la Alta Dirección Pública, fue nombrado como Abogado Jefe de la División Legal de la Dirección General de Aguas, división encargada de entregar la asesoría en materia legal a todo el servicio, en especial la redacción, revisión y visado de todos los recursos de reconsideración presentado en las diversas solicitudes, de todos los convenios y contratos de la D.G.A., declaraciones de zonas de escasez hídrica, aéreas de restricción, sectorización de acuíferos entre otros. En este periodo participó en la tramitación de numerosas modificaciones legales como la dictación del D.S. Nº 203 sobre exploración y explotación de aguas subterráneas, el D.S. Nº53 correspondiente al reglamento de las denominadas obras mayores, así como las modificaciones al Código de Aguas correspondiente a los boletines 7543-12 y 8149-09, como se detalla en las actividades destacadas.
Se especializa en Derecho Migratorio y Extranjería.Carlos tiene un diplomado en Derecho Laboral de la Empresa (Universidad de Los Andes).
Fue Jefe del Departamento Sancionatorio del Servicio Nacional de Migraciones. Posteriormente, fue Jefe de la Unidad Análisis Jurídico de Operaciones del Servicio Nacional de Migraciones. Además, fue integrante equipo revisor de la Ley N° 21.325, de Migración y Extranjería, y representante de Chile ante el Foro Especializado Migratorio Mercosur.Carlos es docente del diplomado en Derecho Migratorio, en el programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ejercicio libre de la profesión. – Consultoría en materias de tributación y planificación tributaria tanto a personas como empresas, y defensa de contribuyentes ante el SII y Tribunales Tributarios y Aduaneros (2020 – actualidad). McKay & Cía. - Abogado asociado del área corporativa y tributaria (2016 - 2020):
Asesoría en materias de planificación tributaria a empresas, personas y familias.
Realización de trámites ante el Servicio de Impuestos Internos y Tesorería, peticiones administrativas, RAV, observaciones del SII, devoluciones de impuestos.
Análisis de patrimonios, diseño e implementación de estructuras y reorganizaciones patrimoniales y empresariales.
Documentación de actos, revisión y redacción de contratos civiles y comerciales.
Allende Bascuñán & Cía. - Procurador del área corporativa e inmobiliaria (2013 a 2014):
Redacción y revisión de documentos y realización de trámites ante el Servicio de Impuestos Internos, Conservador de Bienes Raíces y Municipalidades, entre otras autoridades y servicios.
Larraín y Asociados - Pasante del área judicial (2012 a 2013):
Seguimiento de causas y presentación de escritos ante los Juzgados Civiles de Santiago
ACTIVIDAD DOCENTE Profesor del módulo “Rentas Empresariales” en Diplomado FEN Universidad de Chile (2022 - actualidad)
Profesor de Derecho Comercial en la Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo y Universidad Central.
Ex – Profesor de Derecho Comercial en las Universidades Diego Portales y Finis Terrae.Diplomado en Derecho de la Empresa de la Universidad del Desarrollo.Autor de diversos artículos:
“Responsabilidad del peticionario de la Quiebra” (Revista Gaceta Jurídica N° 279, año 2003);
“El juicio de quiebra en Chile y en el Derecho comparado” (Revista Actualidad Jurídica UDD N° 7, páginas 129 y siguientes);
“Soluciones concursales para crisis financieras de las empresas” (Revista Actualidad Jurídica UDD N° 19, páginas 263 y siguientes);
“Innovaciones de la Ley 20.004 que modifica la Ley 18.175 sobre Quiebras” (Revista Jurídica Ars Boni Et Aequi N° 1, año 2005, páginas 161 y siguientes).
Colaborador de la Editorial Jurídica de Chile en el nuevo Repertorio del Código de Comercio, edición año 2010.
Director de AIDA Chile por tres períodos.
Miembro de la Comisión de Judicatura del Proyecto de Reforma al Código de Comercio.
Juez del Tribunal Patrimonial de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
Comentarista legal en el Diario Estrategia.